martes, 17 de enero de 2023

La corrupción


" LA CORRUPCIÓN "

En el estado de México vivimos un presente problema, "La corrupción" siendo esto la primera causa de problemas en el país, por este echo hemos optado por hablar del tema, ya que somos estudiantes del nivel medio superior, buscamos aportar conocimientos del tema, ya que este nos causa una gran indignación al ser un país en vías del desarrollo, la corrupción resulta ser piedra de tropiezo.En la actualidad uno puede darse cuenta de las injusticias que se realizan dentro de nuestra sociedad, es imposible no notar como nuestros superiores son corruptos y abusan de nosotros con el fin de salir beneficiados en algún aspecto. Como personas nosotros nos dejamos manipular a placer de ellos por lo que les facilitamos más las cosas y deciden seguir haciendo cosas que nos dificulta la convivencia en sociedad.

La corrupción es un problema que siempre ha estado y siempre estará. Para comenzar definiremos a la corrupción como “situación o circunstancia en que los funcionarios públicos u otras autoridades públicas están corrompidos, es decir,que los funcionarios están dañados o influenciados por ciertas cosas ilegales.”Existen diferentes tipos de corrupción como lo es el peculado, el tráfico de influencia,el enriquecimiento ilícito, la obstrucción de la justicia, el abuso de funciones, entreotras. Sin embargo, la “mordida” o soborno es la más conocida y de la cual todos hemos sido partícipes en algún momento.El Índice de Percepción de la Corrupción (CPI) de TI ofreció un ránking global con pocas variaciones con respecto a los informes de los últimos dos años, pero con una renovada advertencia.En una escala del 0 (sumamente corrupto) al 100 (muy transparente), Dinamarca,Finlandia y Nueva Zelanda lograron 90 puntos, mientras que Somalia, Corea del Norte y Afganistán apenas sumaron 8 enteros.En América Latina, Venezuela (19) y Paraguay (25) siguen siendo percibidos como los países más corruptos de América Latina, mientras que Chile y Uruguay (72) se mantienen como los líderes en transparencia.Entre las grandes potencias, destacan China (39) y Estados Unidos (73), mientras que Alemania (79) y Japón (74). En México; Irma Eréndira Sandoval, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, refirió que de acuerdo con datos de Transparencia Mexicana, en 2001 los mexicanos pagaron sobornos en 10.6 de cada 100 trámites gubernamentales; en 2005, este indicador se ubicó en 10.1; en 2007, en 10, y en 2010, en 10.3.De acuerdo con el índice de CPI México, con 34 puntos, se encuentra en la mitad más baja del índice, en el que pesa la percepción que tiene la gente de lossobornos, el abuso de poder o los acuerdos de autoridades por debajo de la mesa.El 31 de octubre de 2003, la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción, que entró en vigor en diciembre de 2005, y pidió al Secretario General que designara a la Oficina de las Naciones Unidas contrala Droga y el Delito (ONUDD) como la secretaría para la Conferencia de los EstadosPartes de la Convención.Para crear conciencia contra esta lacra y difundir el valioso papel de la Convención ala hora de luchar contra ella y prevenirla, la Asamblea también designó el 9 de diciembre como Día Internacional contra la Corrupción. Por último, la corrupción rompe el tejido social pues disminuye la confianza de los ciudadanos en las instituciones, el gobierno y entre ellos mismos. También afecta el nivel ético de la sociedad en su conjunto. En la medida en que la corrupción se generaliza, los escrúpulos éticos se van perdiendo.

La corrupción en México es un factor determinante del día a día en la vida de laspersonas pues abarca todos sus aspectos, tanto así que está catalogada como parteengañosa de una identidad nacional. Si bien es cierto que México es conocido por su corrupción se debe a que cada día está en aumento pero esto no significa que no se tomen medidas para disminuirla o evitarla; eso también tiene que ver con lo que las personas hagan y los esfuerzos que pongan.

RF:https://www.studocu.com/es-mx/document/preparatoria-unam/problemas-sociales-politicos-y-economicos-de-mexico-sobre-corrupcion/10962328

No hay comentarios.:

Publicar un comentario